La atención sanitaria a las pérdidas gestacionales es deficiente en España
Compartimos un artículo que pone de manifiesto el sufrimiento y la soledad en que se encuentran la mayoría de las familias que han sufrido una muerte gestacional. La falta de una atención sanitaria suficiente y adecuada genera futuros problemas a los que padecen esta pérdida, un tema importante que todavía tenemos pendiente.
Artículo publicado en la Agencia sincla Agencia sinc
A continuación algunos enlaces a distintos proyectos, todos llevados a cabo por profesionales voluntarios, en la línea de ofrecer la posibilidad de fotografiar al bebé fallecido y poder asumir la pérdida en el proceso de duelo:
Proyecto Stillbirth de Norma Grau
Y aquí encontraréis el enlace de Red el hueco de mi vientre, una red solidaria de interés sanitario de apoyo a familias que han sufrido una pérdida perinatal y a los profesionales que les atienden.
Una manita, asociación sin ánimo de lucro que fue fundada por Jillian Cassidy y Juan Castro después de la muerte intrauterina de su hija Uma en el año 2007.
Y en Cataluña encontramos la Asociación sin ánimo de lucro Petits amb llum, formada por madres, padres y familiares que han sufrido la pérdida de uno o más hijos durante el embarazo o después del parto.